- Back to Home »
- Historia y Arte , Interesante , Personajes »
- ERMITAÑOS Y HAMILTON
Posted by : Garrido Now
17 ago 2015
En las grandes mansiones rurales (o manors) de Inglaterra, a lo largo de los siglos XVIII y XIX los ricos propietarios creían que tener uno o dos ermitaños en sus bosques y jardines proporcionaba placer a la vista, estos debían caracterizarse de manera adecuada y solían
ser ancianos de barba larga y toscas túnicas de hilo grueso o
piel de cabra, que habitaban en cavernas e refugios entre los
árboles.
Para contratarlos ponían anuncios en los periódicos y
recibían numerosas respuestas de personas que veían resuelta así su forma de vida recibían alimentos, cierta protección y un sueldo anual.
La historia registró diversos casos concretos; Charles
Hamilton, poseedor de una finca en
Pain's Hall, Cobham,
Surrey, durante el
reinado de Jorge II en
Gran Bretaña y Hannover (1673-1760).
hizo construir un
retiro especial en un
empinado montículo que había en sus
tierras. Consiguió a
su ermitaño y firmó
con él un contrato
en el que se estipulaban las reglas que debía observar:

2.- Llevará una túnica de camelote tejido fuerte e impermeable, generalmente de lana y
jamás, bajo ninguna circunstancia, se cortará el cabello, la barba o las uñas.
3.- No abandonará los terrenos del señor Hamilton ni cambiará palabra con uno de los criados.
Si cumplía todas las reglas, al término de los siete años recibiría setecientas libras; sino lo hacía, ni una sola moneda. Aunque en principio aceptó las condiciones, al cabo de tres semanas presa de la desesperación y el aburrimiento renunció a tan excelente oportunidad.