- Back to Home »
- Biológico , Ciencia , Educación , Salud »
- CARBOHIDRATOS Y ENERGÍA
Posted by : Garrido Now
17 ago 2015
Como indica su nombre, los hidratos de carbono o carbohidratos (CHO) son compuestos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno,
presentan la fórmula general Cx(H2O)n, y tienen estructura de polihidro-xialdehído o de polihidroxiacetona; además, todos los carbohidratos
presentan grupos funcionales C=O o -OH.
Los CHO son los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza, y también los más consumidos por los seres humanos (en muchos
países constituyen entre 50 y 80% de la dieta poblacional).

Los organismos obtienen energía a través del metabolismo bioquímico de los CHO
(glucólisis y ciclo de Krebs).
Casi todos los compuestos orgánicos que se encuentran en las plantas y en los animales son derivados de hidratos de carbono; la misma síntesis de proteínas se lleva a cabo con los aminoácidos
provenientes de la reacción entre hidratos de carbono y diversas sustancias nitrogenadas.
En general,
los azúcares simples no se encuentran libres en la naturaleza, sino en forma de polisacáridos, como
reserva energética (almidones), o como parte de la estructura firme del producto (fibra dietética, vg.
celulosa, pectinas, gomas y hemicelulosa), en cuyo caso no son digeribles, ya que el organismo humano no puede metabolizarlos; sin embargo, la fibra dietética absorbe agua en el intestino y ayuda
a la formación y eliminación de heces.
Existe un gran número de hidratos de carbono; los más conocidos son la sacarosa, la glucosa, la
fructosa, el almidón y la celulosa, pero también hay otros que, aunque se encuentran en menor concentración en los productos que consumimos diariamente, tienen mucha importancia por sus propiedades físicas, químicas y nutrimentales.
Si bien en la antigüedad gran parte de estos carbohidratos se consideraba un desperdicio, en la actualidad se les utiliza para elaborar un sin número de alimentos (fibras y gomas). La estructura química de los carbohidratos determina su funcionalidad y características, mismas que repercuten de diferentes maneras en los alimentos, principalmente en el sabor, la viscosidad, la estructura y el color.
Fuentes: Química de los alimentos, Salvador Badui, edición impresa