- Back to Home »
- Historia y Arte , Interesante , Social »
- EVOLUCIÓN DE LA MONEDA
Posted by : Garrido Now
5 oct 2015
Hace muchos, muchos años las culturas antiguas, cultivaban vegetales o criaban animales para su consumo, productos que les proveían de sus necesidades básicas de alimentos, si necesitaban una casa talaban y la construían, cada quien dependía de sí mismos o mantenían una familia.
Posteriormente y con el avance de los requerimientos familiares, se vieron en la necesidad de obtener productos que enriquecían su gastronomía o facilitaban su vestimenta, quizá también nuevas especies de ganado o vegetales, sin embargo, no les era posible obtener todo de manera propia, por lo que ingeniaron un proceso de dar-recibir, un intercambio de materias primas con la finalidad de abastecer de productos mutuamente entre dos proveedores, a esto lo llamaron trueque.
Funcionó un tiempo, pero notaron que el sistema para darle un valor de intercambio a un producto era variable, unos podrían aceptar un trato justo, algunos querrían un poco más, por lo que necesitaban estandarizar el valor de cada cosa, aquí es donde nació la moneda, que es la unidad que garantiza el valor de un producto o servicio, uno de los productos que establecieron como moneda fue el cacao, un fruto de gran valor nutricional.
Puesto que la moneda vegetal seguía siendo poco exacta comenzaron a dedicar tiempo a la fabricación de piezas de metales preciosos (oro y plata) a los que le pudieron dar un valor exacto para poder ser intercambiado por sus compras, aquí nació la moneda como la conocemos.
Se fueron perfeccionando, siendo más precisas, mejor denominadas, después vinieron los billetes y las fortunas crecieron hasta llegar a tener grandes fortunas en grandes bodegas, siendo los más acaudalados, los que poseían mas de estas monedas.
La seguridad fue critica, se vieron en la necesidad de crear reservas donde sus monedas pudieran estar seguras de ladrones o saqueadores, para esto crearon los bancos, que se ofrecían a resguardar grandes cantidades de oro a cambio de una parte de la riqueza, para esto construyeron reforzados edificios.
Los tiempos avanzaron rápido, los precios aumentaron y empezaron a aparecer productos que ya eran más costosos que un costal de monedas, transportar estas en físico, era una maratón complicada por su peso, exposición y conteo. Los bancos ofrecieron una forma más efectiva: El cheque.
El cheque funcionaba como un comprobante de papel en el que se estipulaba un valor que a su vez estaba respaldado por una institución bancaria, y que podía ser transferido con mayor seguridad o en la mayoría de las veces solo podría seguir resguardado en las bodegas del banco bajo otro propietario. Esto revolucionó la manera de mover efectivo en grandes cantidades.
Posteriormente el cheque se convirtió el obsoleto, debido a la aparición de tarjetas bancarias, un dispositivo electrónico con un registro bancario que funcionaba de manera automatizada para el retiro o pago de productos o servicios de manera inmediata, para esto debías contar el saldo suficiente en tu institución bancaria, o como sucedió después, contar con un fiel historial económico y recibir por parte de un banco un crédito, en el que te era permitido comprar aun cuando no contaras con saldo, esto con un debido cargo de interés por préstamo.
Pero la época actual sigue avanzando, y aunque pareciera que hemos llegado al límite de la portabilidad, en estos momentos se permite llevar un registro de tarjetas bancarias de débito y crédito en un solo dispositivo, como un equipo celular y realizar pagos mediante una tecnología llamada NFC, tanto es así que hemos eliminado un delgado plástico para volver totalmente nula la presencia física de nuestro dinero, no sabemos hasta donde llegará, pero al parecer, el mundo del dinero será totalmente virtual en unos años.
Hemos pasado de cambiar una vaca por diez cerdos, estos cerdos por un costal de cacao, al cacao le dimos el valor de dos monedas, esas monedas son saldo en la chequera, los cheques de papel ahora son una transferencia de tarjeta magnética, para finalmente terminar pagando con un pequeño toque en una terminal electrónica con un Smartphone.