- Back to Home »
- Ciencia , Móvil , Tecnología »
- ALMACENAMIENTO MASIVO
Posted by : Garrido Now
23 mar 2015
La velocidad de la tecnología en los últimos años es tal que nos es imposible actualizarnos en lo más nuevo respeto a gadgets o accesorios, la mercadotecnia y la competencia a dado lugar a una gran variedad de opciones, que respecto a sus capacidades son relativamente económicas.
Pero qué decir de lo último que podemos tener al alcance la mayoría de las personas: una memoria USB, hablando un poco de historia, hace poco más de un década, las memorias de almacenamiento masivo o pentdrive eran un accesorio para personas de alto nivel o que necesitaban colocar información “Masiva” y de forma portátil, yendo un poco atrás existieron los disquetes o discos de 3 y medio pulgadas, unos discos flexibles magnéticos que tenían un almacenamiento de 2 megas, casi simultaneo nacieron los CD (Compact Disk), los DVD (Digital Versatile Disk) y los USB (Universal Serial Bush) estos últimos con un almacenamiento basado en memoria sólida que no necesitaba carga para funcionar, que ofrecieron una ventaja de capacidad, mandando al olvido a los aparatosos y oxidables disquettes.
Cuando los USB surgieron, eran unos enormes accesorios de aproximadamente 10 cm de longitud, con una capacidad máxima de unos 126 Mb, que bueno, para ese entonces era una capacidad incomparable, tal que era capaz de almacenar archivos multimedia y lo mejor de todo podía compartirlo con la pc y copiar sin ninguna dificultad, cosa que los CD no realizaban, además sus precios rondaban los 500 pesos (para esa capacidad) y eran unidades bastante escasas.

Pero que simple competencia pueden hacer esas memorias o incluso los discos portátiles y unidades de disco externas con nuestro cerebro, que sin necesidad de actualizaciones o innovaciones tecnológicas nos ofrece un almacenamiento de 10 000 000 de gigas estándar en nuestro cerebro de 1.35 kg promedio, considerando que no la totalidad de esté se destina al almacenamiento de información, ademas de que es un órgano con capacidad de auto alimentación, memoria sólida y capacidad de entrada de información de 32.0 (las convencionales PC utilizan 2.0), con una tasa de transferencia a la velocidad de la luz y un sistema de búsqueda de ficheros que se ejecuta en apenas unos milisegundos, se mantiene constantemente operando y a menos que nos conservemos sanos seguirá funcionando como debe. Hasta ahora la tecnología no está a nuestro nivel, somos una Supermaquina incomparable.